top of page
Sobre él
“He tenido la suerte de dedicarme a algo que realmente amo, y me apasiona. Tengo pura vehemencia por el mundo del vino, es algo mágico“



Con esta frase Agustín se presenta a sí mismo.
Nació y creció en un pequeño pueblo de Ávila; El Tiemblo, una zona de España conocida por sus antiguas vides de Garnacha. Creció con el vino casero de su abuelo, pero no fue hasta que llegó al Reino Unido en 2001, cuando Agustín decidió emprender la carrera del vino.
Sus comienzos no fueron fáciles, trabajó en varios restaurantes y hoteles de UK como The Great Foster Hotel en Surrey, y The Randolph Hotel en Oxford, ambos de cinco estrellas, en este último se unió como commi-sommelier y llegando a ser Head Sommelier.
En 2009, este abulense emprende un nuevo proyecto en la City de Londres, esta vez en el Andaz hotel de cinco estrellas.
A finales del 2012 Agustín desembarca en el lujoso barrio de Chelsea en Londres, uniéndose al restaurante Launceston Place, donde contribuyó a alcanzar su primera estrella Michelin.
Un año después, Agustín completó stages en restaurantes de renombre mundial como The Fat Duck de Heston Blumenthal y El Celler de Can Roca, ambos con tres estrellas Michelin.
Agustín recolectó prestigiosos premios por su carta de vinos; Tatler Best Wine List Award y el Award of Excellence de la revista Wine Spectator Magazine, premiaron así su trabajo.
En los años 2008 y 2009, ganó los concursos de "New Zealand Winegrowers" & "California Wines" organizado por The UK of Food & Wine Academy.
En el 2012, termina el último nivel del WSET, Diploma, y un año después, alcanzó The Court Master Sommelier Advanced.
Hoy en día Agustín está preparando el Máster Sommelier, la más alta calificación posible en su profesión.
En la actualidad, se encarga del departamento de bebidas del Four Seasons Madrid, asi como asesorar a restaurantes y hoteles a desarrollar su negocio.
Agustin tambien lleva a cabo master classes y ponencias para congresos y eventos del vino.
Destacados
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
bottom of page